ya.

adv.  «coloq.».  <Expresa afirmación> Sí.

Ya, pues, señor periodista, haga un esfuerzo por escribir.

2.   <Expresa conminación> ¡Vamos! ¡Ahora mismo!

Consideramos que un solo debate constituye una visión superficial de la temática de la ciudad; deben darse unos cuatro, y el primero ya, de una vez, pues la población no quiere gente improvisada.

3.   <Expresa reemplazo, sustitución o delegación> ¡Esto sí!

—Dame dos horas. Tengo que negociar todo esto. / —Ya, una hora más, una hora máximo, porque esto tenemos que terminar hoy día mismo.

4.  interj.  <Expresa enfado o molestia ante algo dicho por alguien> ¡Basta!

Somos los adultos los que frenamos esa curiosidad, con los clásicos "ya no me preguntes más", "ya cállate", "no me molestes con estas cosas".

|| ya fue.

loc. interj.  «coloq.».  <Expresa que algo es pasado> ¡Se acabó!

El locutor de radio y presentador de televisión peruano: No me volvería a poner la nariz roja, eso ya fue.

2.   <Expresa que algo fracasó o salió mal> ¡Mala cosa!

Ya fue el indulto.

|| ya fuiste.

loc. interj.  «coloq.».  <Usado para indicar que la persona perdió una gran oportunidad, fracasó, tuvo mal fin> ¡Una lástima!

Las nuevas generaciones no conocen su trayectoria. Es más, no les importa. Ellas viven el momento; si no, 'ya fuiste'.

|| ¡ya la fregamos!

loc. interj.  «coloq.».  <Expresa contrariedad por algo que resultó mal>¡Qué pena!

Luego nos miramos a los ojos y ella me dijo: —Creo que ya la fregamos, ¿no?—. Me asusté y creí que había perdido a una gran amiga, pero no fue así.

|| ya no ya.

loc. adj.  «coloq.».  Que no tiene comparación en su género por ser cosa estupenda.

Todo salió a la perfección. Y para mí fue una experiencia, en realidad, “mostra, mostra, mostra”, ya no ya.

|| ya para qué.

loc. interj.  «coloq.».   V. ya fue.

Así somos los peruanos, ahora que ha pasado una tragedia recién vamos a ser prevenidos. Ya para qué, si muerto está, para qué.

|| ya pues.

loc. interj.  «coloq.».   V. ya (ac. 2).

Le pedía a Dieguito que me acompañe un rato más: —quince minutos más, si no pasa nada, nos vamos; ya pues, espérame.

2.  loc. interj.  «coloq.».   V. ya (ac. 3).

Como siempre, al peruano le gusta que lo estafen; ya pues, ¿hasta cuándo cambiaremos esa mentalidad de que en un año se tiene que ganar lo que no se ganó en 30 años?

3.  loc. interj.  «coloq.».   V. ya (ac. 4).

Fotomanía: Ya pues, no me preguntes por él.

|| ya qué chucha.

loc. interj.  «pop.».  <Se usa para expresar que algo no tiene importancia> ¡No importa!

Ya qué chucha, me dije, algo bueno debe tener esta.


Haznos una sugerencia

Academia Peruana de la Lengua © Todos los derechos reservados

DiPerú del día